El último congreso celebrado en Santander deja un 100% de ocupación en hoteles y 2,5 millones de impacto

SANTANDER CONVENTIO BUREAU. Así lo ha explicado la concejala de Turismo y Relaciones Institucionales, Gema Igual, quien ha hecho hincapié en que la celebración de este importante congreso es el fruto del trabajo desarrollado por el equipo de gobierno del Consistorio santanderino en materia de decantación de eventos, congresos y reuniones para la ciudad. «El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, firmó hace un año un convenio de colaboración con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia para la organización de este evento», ha recordado la edil, quien ha asegurado que Santander tuvo que competir con otras ciudades, ceder instalaciones y poner a disposición de la organización las habitaciones del Palacio de la Magdalena, pero todos los esfuerzos valieron la pena. «Saber que la ocupación hotelera, fuera del periodo vacacional, ha sido del 100%, que los restaurantes han estado llenos, que los comercios han mejorado sus ventas o ver las calles con mayor afluencia de gente nos llena de orgullo y de satisfacción por el trabajo realizado», ha reconocido Igual. La concejala ha afirmado que Santander se posiciona como una de las ciudades españolas preferida por los organizadores profesionales de eventos para la celebración de todo tipo de congresos, convenciones, encuentros e incentivos. Actividad congresual en Santander Como ejemplo, ha recordado que la ciudad acoge casi 400 eventos anuales, nacionales e internacionales, que contribuyen a la desestacionalización de la oferta turística y representan un importante recurso para generar actividad económica y empleo. Igual ha insistido en que muchos de los eventos programados para este año congregarán en la ciudad a un elevado número de participantes lo que representa un balón de oxígeno para la economía local, especialmente en un momento como el actual. En la misma línea, ha aseverado que, según los datos del Spain Convention Bureau, el Turismo MICE genera un fuerte impacto económico, pues el gasto medio de un congresista es, por lo general, de tres a cuatro veces superior al de un turista normal. «Cada congresista realiza un gasto hotelero y extrahotelero de 720 euros a lo largo de los tres días que, de media, permanece en la ciudad», ha precisado Igual, quien ha añadido que muchos de ellos prolongan su estancia en Santander o vuelven, posteriormente, con su familia en otra época del año. Entre los eventos confirmados en 2012, la concejala ha destacado el Congreso de Neurología Pediátrica, que tendrá lugar esta semana y al que asistirán cerca de 500 congresistas; el Congreso de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias , que reunirá a 2.000 especialistas internacionales en el mes de junio; o el 32nd International Conference on Coastal Engineering , que se celebrará en el mes de junio con 1.000 congresistas. También el XXXIII Congreso Internacional de Costas, en el que se darán cita más de 800 expertos procedentes de todo el mundo; el XIX Congreso Nacional de Farmacia, al que acudirán 600 participantes; o el Congreso de Medicina Deportiva al que asistirán 500 congresistas. Política de captación de eventos «Seguimos trabajando de la mano de empresas privadas para captar nuevas reuniones y eventos en nuestra ciudad, tal y como hizo recientemente el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, cuando defendió la candidatura de la ciudad en el Asamblea Nacional Eurotoques, para acoger la próxima reunión de la Asamblea, que se celebrará, finalmente, en la capital cántabra en 2014», ha indicado Igual. Asimismo, ha avanzado que en estos momentos Santander se encuentra inmersa en la organización, junto con Meet & Talk, del programa de hosted buyers Forum Santander, que tendrá lugar en el mes de septiembre y reunirá en la ciudad a organizadores y expositores internacionales. «Este evento nos ofrecer la oportunidad de mostrar la ciudad a quienes después organizarán grupos para visitarnos», ha enfatizado Igual.