Más de 150 profesionales se reúnen en el XXVII Congreso OPC

Se clausura el XXVII Congreso de OPC celebrado en Cartagena, Murcia, en el Palacio de Congresos El Batel. Un encuentro que ha reunido a más de 150 profesionales gracias a cerca de 30 empresas y organismos públicos vinculados al sector MICE, para debatir sobre “el nuevo escenario para empresas OPC”.

Un encuentro donde se han puesto en valor las novedades en la organización de eventos que han surgido a lo largo del año y el analizar de su funcionamiento, en sesiones como “El turismo MICE en la región de Murcia”, donde han participado representantes de la región de Murcia y Cartagena, tanto en el ámbito turístico como gastronómico, quienes han coincidido en que Cartagena es un destino de turismo MICE joven, con gran ambición por crecer. Además, tanto Cartagena como Murcia son consideradas de las ciudades mejor valoradas, recibiendo una puntuación de 7.8 sobre 10. Ambas ciudades aportan madurez al destino, debido a los servicios e infraestructuras que ofrecen para el turismo de negocios.

En la sesión “El turismo MICE y la Federación OPC España como elemento integrador de esta industria” se ha hablado de la importancia del asociacionismo, el cual puede ayudar a conocer a potenciales clientes. Además, se ha destacado que a través de la asociación se fomenta la innovación y es una fuerza de promoción. Un colectivo no existe si no forma parte de una asociación, debido a que este aporta ventajas económicas, humanas, comerciales y contacto realidad empresarial.

En la mesa sobre “Eventos Corporativos y OPCs ¿Qué piensan los grandes laboratorios?” se ha reivindicado la profesionalidad del sector y su reconocimiento en el que la máxima es rodearse de profesionales para asegurar el éxito de un evento. Como dato interesante, destacar la importancia de la PSP -pasión, servicio y perseverancia- indispensable para él éxito de las agencias organizadoras de eventos.

Como colofón de esta primera sesión Nuria Castillo Rodríguez de la Asesoría Gestípolis dio paso a un taller de fiscalidad dirigido por la Agencia Tributaria.

SEGUNDA JORNADA
En el segundo día del Congreso se comenzó la sesión con la mesa “Nuevas herramientas tecnológicas” en la que se ha debatido sobre la tecnología como una nueva forma de patrocinio para los eventos, donde es conveniente medir su uso puesto que tanto en exceso como en defecto sería perjudicial para la organización de un evento. Además, han desarrollado algunas de las herramientas más utilizadas a día de hoy como el streaming, Webcast o Webinar para la retransmisión de eventos, o las nuevas formas de conectividad que podemos utilizar como el código Bidi, NFC o los dispositivos Ble. Gracias a la tecnología podemos recoger gran cantidad de información de nuestro evento que podremos utilizar para hacer eventos ad hoc a las necesidades de nuestros clientes.

Como clausura a este encuentro los asistentes contarán con una ponencia de sumo interés que, según el presidente “como novedad este año, se trata de una ponencia interactiva en la que los participantes tendrán la ocasión de dar su opinión y plantear sus proyectos”. Se trata de la sesión “Los  nuevos escenarios para empresas OPC”. Eric Mottard  ha destacado el éxito de eventos como Ted o Pecha Kucha, que son eventos cortos, comunicativos e innovadores que funcionan, teniendo en cuenta que, en estos, no hay que dejar de comunicar contenidos a través de historias y ejemplos. También, ha destacado formatos que son tendencia tipo cabaret, media luna, Campfire o ring de boxeo y la importancia de utilizar técnicas de relajación antes de comenzar un evento para que los asistentes puedan centrarse en el evento.

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO DE REUNIONES Y EVENTOS
Para finalizar, Francisco Quereda Rodríguez del Foro de Asociaciones de la Industria Española de Reuniones y Eventos ha presentado el estudio “El impacto económico del Turismo de Reuniones y Eventos” por parte de la Secretaría de Estado de Turismo, SEGITTUR, FORO MICE.  Un estudio que surge a raíz de la creación de un foro formado por AFE, MPI Spain, SITE Spain, Spain DMCs, ICCA y la propia Federación, que estará impulsado por la Secretaria de Estado de Turismo, Turespaña y Segittur y se llevará a cabo conjuntamente con la Red Intur – Red Interuniversitaria -. En el estudio se analizarán 8 ciudades y se llevará a cabo en tres meses.

PROGRAMA SOCIAL
El Congreso ha estado acompañado por un amplio programa social que ha facilitado el  networking entre los asistentes del encuentro, las empresas, las asociaciones de OPC y agentes del sector. Los asistentes han visitado el museo del teatro romano, el barrio del foro romano, el ascensor panorámico en el castillo de la Concepción, el espacio museo de la empresa Licor 43 o visitar la Mina Agrupa Vicenta. Además han podido disfrutar de la climatología y gastronomía que ofrece la Región de Murcia.

CARTAGENA, DESTINO MICE
OPC España y la Asociación de Empresas OPC de la Región de Murcia, anfitriones en esta edición, darán la bienvenida a este encuentro entre profesionales del sector. Una oportunidad especial para mostrar las excelencias que ofrece Cartagena como ciudad de negocios, para posicionarla como ciudad destino MICE.

Cartagena ha experimentado en los últimos años importantes cambios en sus infraestructuras turísticas que la posicionan como ciudad objetivo para el turismo de negocios e incentivos. En esta edición se podrán mostrar la variedad de alternativas, culturales, deportivas, de ocio, gastronómicas que no dejarán indiferente a asistentes y congresistas. Además, el primer día del Congreso se celebra «La Llamada» un evento que inicia la Semana Santa de Cartagena declarada de Interés Turístico Internacional.