Más de 5.000 delegados participarán en los eventos que se celebrarán en los Palacios Congresuales de la ciudad
AYTO. SANTANDER. Más de 5.000 delegados, que realizarán cerca de 17.000 pernoctaciones en la ciudad, participarán durante el cuarto trimestre del año en los eventos, congresos y reuniones, promovidos por Santander Convention Bureau. Así lo anunció la concejala de Turismo y Relaciones Institucionales, Gema Igual, quien precisó que, hasta el momento, ya se han confirmado una treintena de actividades que se desarrollarán entre los meses de septiembre y diciembre, principalmente en los palacios de la Magdalena y el de Exposiciones y Congresos.
Igual hizo hincapié en que Santander se posiciona como una de las ciudades españolas preferida por los organizadores profesionales de eventos para la celebración de todo tipo de congresos, convenciones, encuentros e incentivos. En este sentido, destacó los nueve eventos que se celebrarán, tan solo a lo largo del mes de septiembre, que no sólo contribuirán a desestacionalizar la oferta turística de la ciudad, sino que, además, tendrán una incidencia muy positiva sobre la economía local.
Ocupación total, primera semana septiembre
Como ejemplo, apuntó que los eventos que se celebrarán esta misma semana -el XXVII Encuentro de las Telecomunicaciones, organizado por la UIMP, y la XVI Conferencia Euromicro en Diseño de Sistemas Digitales , promovida por la Universidad de Cantabria- han contribuido a que algunos establecimientos hoteleros ocupasen la totalidad de sus plazas. “Los delegados que participan en estos dos encuentros no sólo llenan los hoteles y restaurantes de la ciudad, más allá de la temporada alta, sino también contribuyen a que las tiendas mejoren sus ventas, al igual que otros sectores directamente vinculados con el turismo de congresos, como el de los taxistas o los servicios”, subrayó la edil.
La responsable de Turismo incidió en que, según datos de Spain Convention Bureau, el turismo MICE -reuniones, congresos e incentivos- genera un fuerte impacto económico, pues el gasto medio de un congresista es, por lo general, de tres a cuatro veces superior al de un turista normal. “El gasto medio de los congresistas a lo largo los tres días que, de media, permanecen en la ciudad está por encima del turista convencional”, recalcó Igual, quien añadió que muchos de ellos prolongan su estancia en Santander o vuelven, posteriormente, con su familia en otra época del año. En cuanto a las características de los eventos previstos para el cuarto trimestre del año, que ya se han confirmado, Igual señaló que, en su mayoría, se trata de eventos científicos, relacionados con el sector médico-sanitario. Asimismo, resaltó la dimensión de algunos de las actividades, ya que un tercio de los eventos y de los congresos contará con más de 200 congresistas, llegando, incluso, en algunos casos a alcanzar los 500 y los 800.
La concejala atribuyó la intensa actividad congresual de la ciudad a la constante promoción de la ciudad en ferias nacionales e internacionales, así como a la existencia de unas instalaciones capaces de albergar todo tipo de eventos, incluso aquellos multitudinarios, gracias a la existencia de salas diáfanas, con gran capacidad, dotadas, además, de las más completas tecnologías.
La edil recordó en que el Palacio de la Magdalena recibió la pasada primavera el premio de la Federación Española de Organizadores Profesionales de Congresos, OPC España, como sede de congresos y eventos en 2012, que se suma a la larga lista de distinciones y reconocimientos, que tienen las instalaciones municipales, entre ellas, la ‘Q AFE’ del Palacio de Exposiciones y Congresos.