Opc España acude a la edición nº XXIII del Congreso Nacional de Turismo de Reuniones en México
La Presidenta de Opc España, Dª Matilde Almandoz ha participado en la edición número XXIII del Congreso Nacional de Turismo de Reuniones celebrado en Ixtapa – Zihuatanejo . Un evento al que asistieron más de 600 profesionales, de todas las especialidades del turismo de reuniones, como autoridades de turismo, Oficinas de Convenciones y Visitantes , Destination Mangement Companies , meeting planners entre los que destacan varios Professional Conference Organizers , empresas de audio y video, banquetes, edecanes, interpretación simultánea, transporte, hoteleros y más.
Asimismo, se contó con la presencia de Lourdes Berho, Directora General del Consejo de Promoción Turística de México , de algunos Secretarios de Turismo a nivel estatal, nueve presidentes de las asociaciones de esta especialidad y de algunos presidentes de otros organismos del turismo como la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes DF .
Todos estuvieron ahí por una razón muy sencilla: Este es el evento de TODOS los jugadores del turismo de reuniones. Como bien mencionó Francisco de la Vega, Director General de Desarrollo de Producto Turístico de SECTUR, el CNTR sigue y seguirá llevándose a cabo, por cierto, con una extraordinaria sede para el 2017: la ciudad de Guadalajara.
En el evento también estuvo presente el Secretario de Turismo Estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, quien precisó que se trata de un evento muy importante para el destino después del tianguis turístico, pues es uno de los congresos con mayor relevancia en todo México porque reúne a especialistas y encargados de organizar reuniones en distintas partes del país y el extranjero.
Rodríguez Escalona resaltó que este año 2016 esperan cerrarlo con más de 160 congresos, hecho que representa una derrama económica porque el turismo de este sector es de mayor poder monetario en comparación con visitantes convencionales que acuden a los destinos de Guerrero a vacacionar.
Reconoció que en el caso de Ixtapa-Zihuatanejo no existe un centro de convenciones que albergue a una importante cantidad de turistas a la vez, sin embargo, dijo que en el binomio de playa existen hospederías con infraestructura óptima para desarrollar congresos de cualquier tipo.
En ese sentido, adelantó que han sostenido pláticas con representantes de Fonatur para promover la construcción de un centro de convenciones que arrope a grandes masas y permita diversificar la oferta de turismo de reuniones, aseguró que hay empresarios interesados en esa acción y dijo que estará informando sobre el tema.
El evento en si fue de una gran calidad. Conferencias como las de Greg Bogue de Maritz Travel o el sorprendente caso del Centro de Convenciones de Pereira en Colombia, por Mauricio Vega, así como los talleres de Javier Gámez y Arik Staropolski fueron sin duda extraordinarios.
La logística del evento fue bastante buena, si bien con algunos detalles, no debemos olvidar que este evento es operado por un equipo con un número muy reducido de personas. El recinto sede fue muy bueno y el destino, Ixtapa-Zihuatanejo fue sin duda un extraordinario anfitrión. Muchas felicidades a Joaquín Armenta, Mónica Díaz Conti y José Bayón de CPTM y SECTUR, así como a los anfitriones Selene Salas, Pedro Castelán y Jesús Gallegos.